Femm en la Marcha LGBTI 2017: Que tu credo respete mi diferencia

El año 2017 ha sido un año caracterizado por la exacerbación de los discursos de odio y discriminación, que no sólo han circulado en las redes sociales sino que se han movilizado hacia acciones concretas y reales que tocan y afectan la vida de personas de los sectores sociales LGBTI, de organizaciones que trabajan en pro de la defensa, restitución y salvaguarda de los Derechos Humanos y de todos los grupos poblacionales que transgredan los imaginarios imperantes de lo que es “un ciudadano de bien”.
Por lo anterior, cobra vital significado que la LAICIDAD fuera la protagonista de las celebraciones del mal llamado “Día del Orgullo Gay”, y por ello, la Mesa de Trabajo de activistas y organizaciones LGBTI de la Ciudad de Bogotá, propuso como lema de la Marcha LGBTI 2017: “Estado Laico, seres libres”, y en consecuencia, el discurso de cierre de la marcha estuvo a cargo de las Organizaciones Bogotá Atea y la Asociación de Ateos de Bogotá (AAB).
La Equipa de Voluntarias de Corporación Femm se sumó a este llamado a la cordura a través de una propuesta artística, siendo esta también un “debut” para la organización quienes no tenemos como fuerte este tipo de actividades de incidencia, conocidas como “artivismo”.
Salimos a tomarnos la carrera séptima desde el Parque Nacional con destino a la Plaza de Bolívar con una pancarta en la que se leía “En un país diverso en credos, un estado laico garantiza el respeto por la diferencia. Que tu credo respete mi diferencia”. Siguiendo la pancarta, venía la puesta en escena constituida por una histriónica Colombia, encarnada por una compañera de la equipa, quien se mecía al vaivén de las libertades y avances en derechos que la halaban hacia adelante, o los prejuicios, dogmas y estigmas que la halaban hacia atrás.
Un grupo de compañeras de la equipa estaban hermosamente vestidas cada una de un color, formando entre todas la bandera con los colores de la diversidad. Ellas representaban el derecho al aborto, la autonomía sobre el cuerpo, la libertad sexual, el matrimonio igualitario, el feminismo, la adopción homoparental, y por supuesto, los desarrollos normativos en materia de protección de derechos en todas estas dimensiones personales, permiten que Colombia avance, y así es como veíamos a nuestra compañera Colombia sonreír y emprender carrera hacia el frente con gritos de júbilo. Otro grupo de compañeras tuvieron la poco grata misión de ser una horda de fundamentalistas que al grito de frases cargadas de odio y discriminación, las mismas frases que llevaban colgadas de sus espaldas en unos tableros a modo de una irónica “cruz”, hacían retroceder a nuestra querida Colombia, quien languidecía cada vez que era empujada hacia atrás.
¡Con libertad y respeto Colombia Avanza!
Escrito por:
Cristina González Hurtado – La Pochi
Fundadora y Coordinadora General de Corporación Femm
Julio 2017