Femm en la Marcha LGBTI 2018: Humana, Presente y Resistente

Femm en la Marcha LGBTI 2018

Desde el año 1996 en el mes de julio en la Ciudad de Bogotá, nos damos cita muchas personas con orientaciones sexuales e identidades de género no normativas para participar en la Marcha por la Ciudadanía Plena de las personas LGBTI. Este julio del 2018 en Bogotá no fue diferente, y nuevamente quienes celebramos la diversidad y la diferencia como factores constructores de democracia y de ciudad nos reunimos.

Este año, la Mesa de trabajo de activistas LGBTI sugirió como consigna reivindicativa: “La diferencia nos Une”, partiendo de este derrotero y considerando los resultados de la primera y segunda vuelta electoral, dieron por “ganador-es” de la presidencia de Colombia a los representantes de un proyecto de país excluyente, de ultra-derecha y profundamente neoliberal; quisimos las voluntarias de la Corporación Femm manifestar nuestro descontento con los resultados que no se compadecieron de nuestras esperanzadas aspiraciones por fuerzas alternativas o al menos distintas a las “ganadoras” que nos gobernaran en el próximo cuatrienio.

Ante esta situación nos sumamos a la oleada de indignación que llamaba a conformar bloques de resistencia para recordarle a este nuevo gobierno, que de nuevo sólo tiene el período para disponer de un mandato, pero que la sociedad civil está organizada y que aquí estaremos atentas a hacer control político y a proteger los avances normativos que hemos luchado y protegido de forma continua ya que nadie nos los ha regalado.

Es así como en la hermandad, en la juntanza y en la complicidad, las voluntarias de la Equipa de los ciclos del año 2017 y las compañeras que respondieron a la convocatoria de voluntarias de mayo-junio de 2018, se perfiló la apuesta política con la que nos tomaríamos la calle el domingo 01 de Julio y fue así como nació la Comparsa: “Femm Humana: Presente y Resistente”

En las reuniones que se realizaron con toda la Equipa Femm, se propusieron antes de llegar al consenso final: hacer la producción de una canción compuesta por Aura, o hacer un flash mob (multitud repentina) con la canción “Rompiendo las Cadenas” en español, canción que hace parte de la Campaña “One Billion Rising”. Femm ya había bailado esta canción en la Marcha LGBTI del año 2013 cuando se presentaron con la comparsa “Femm marcha, baila y se levanta por nuestros derechos”.

Otra de las propuestas fue la de denunciar los asesinatos de varias activistas lesbianas de Latinoamérica y el Caribe, que han sido asesinadas en estos dos últimos años por su orientación sexual y su militancia a favor de los derechos ambientales, de las mujeres y de las personas LGBTI, como es el caso de tres reconocidas luchadoras a quienes quisimos honrar a través del recuerdo:

  1. Berta Isabel Cáceres Flores - Asesinada en Honduras (4 de marzo de 1971- La Esperanza, 2 de marzo de 2016
  2. Marielle Francisco da Silva, conocida como Marielle Franco – Asesinada en Río de Janeiro (Río de Janeiro, 27 de julio de 1979-14 de marzo de 2018)
  3. María Guadalupe Hernández Flores – Asesinada en Guanajuato 20 de marzo de 2018)

Una vez planteadas estas propuestas, acordamos por votación, que este año 2018 la comparsa de Femm sería el flash mob con la canción “Rompiendo cadenas” en español  para lo cual tuvimos arduas noches de ensayos para dominar la exigente coreografía de la canción, además tres de nuestras compañeras representarían a las tres lideresas lesbianas asesinadas como un ejercicio de memoria y de conmemoración de su legado y lucha, y todas las compañeras de la equipa Femm iríamos con camisetas de Femm.

Además se escogió el nombre de la comparsa que estaría en un gran pasacalle, queríamos dejar de manifiesto toda nuestra inconformidad por el resultado de las elecciones presidenciales, quisimos usar y portar elementos que simbolizaran oposición y apoyo a las propuestas de gobierno de otros candidatos y candidatas que priorizaban el agro, el medio ambiente y los derechos humanos, fue por ello que lucimos orgullosamente aguacates como tocados en nuestras cabezas y tambores, y otras compañeras se vistieron de abejas y ornamentaron sus tambores como abejas. Todas cargamos a modo de silletas unos tableros con frases y consignas de denuncia y protesta.

Todas esas definiciones para la comparsa dieron lugar a que nos reuniéramos para ensayar la coreografía de la canción “rompiendo las cadenas”; aprendernos las arengas que cantaríamos mientras marchábamos; hacer los tambores con baldes, ensayar como sonarían, decorarlos como aguacates y abejas; hacer los sombreros y diademas de aguacates y abejas que llevaríamos en la cabeza como tocados, en estas reuniones se crearon lazos de amistad, compañerismo, hubo risas y bromas por el mal desempeño en el baile, hubo un caso de amor a primera vista y surgió una pareja de novias, en fin, pasaron las cosas maravillosas que pasan cuando mujeres feministas se unen y se reúnen con un fin.

Finalmente llegó el día, 01 de Julio a las 12:00 PM, y el Parque Nacional de Bogotá fue el punto de encuentro de veintiocho mujeres de la Equipa Voluntarias Femm, que bellas, alegres, entusiastas, emocionadas marcharon, algunas por primera vez, y varias fueron acompañadas por sus hijos, hijas, hermanos, amigos, amigas, y parejas.

Marchamos, cantamos y gritamos las arengas, bailamos, nos tomamos muchas fotos, siempre que hacíamos el flash mob cada dos cuadras recorridas, la gente se detenía a vernos, a tomarnos fotos, a grabar video de nuestra presentación, a leer nuestros tableros, a aplaudirnos, dándonos la alegría de que nuestro mensaje era visto, muchos de ellos preguntaban el porqué del baile, de las mujeres representadas, de los sombreros, por supuesto cada una respondía a sus incógnitas.

Nos cuidábamos, siempre estuvimos unidas, no avanzábamos un solo paso si no estábamos en un mismo lugar las compañeras juntas, esto con el fin de no perdernos, fuimos la comparsa de Femm Humana, que retumbaba su resistencia fuertemente en los baldes que hacían de tambores, la Femm Humana, que se movía al son de una canción y unas coreografía mostrando su presencia.

La Femm Humana, que buscó dejar en pequeños actos y grandes esfuerzos, enormes mensajes. Una Femm Humana basada en el compañerismo, el compromiso y la unión, ¡La Femm Humana, presente y resistente! La misma que después, como el gran grupo de compañeras hermanadas por la militancia, se reunió a cenar y a celebrar merecidamente ese gran esfuerzo.

¡Gracias a todas las compañeras que hicieron posible la Comparsa de “Femm Humana: presente y resistente”! El llamado es a mantener viva la llama de la resistencia.

Escrito por:
Stefannia Botache Tique
Comunicadora Gráfica
Voluntaria Corporación Femm Ciclo 01 2018
Septiembre 2018


Copyright © 2025 Corporación Femm. Todos los derechos reservados.
Queda prohibida la reproducción total o parcial de este website y/o de sus contenidos sin el permiso expreso o escrito de Corporación Femm.